domingo, 15 de marzo de 2015

Leibniz, el sucesor de la filosofía cartesiana


Gottfried Wilhelm Leibniz fue un famoso filósofo racionalista del S. XVII nacido en Leipzig (actual Alemania) en 1646. Desde muy joven se puso en contacto con numerosas corrientes filosóficas como la aristotélica, la escolástica y la cartesiana; y con su introducción en la política, continuó estudiando las diferentes corrientes racionalistas llegando incluso a conocer al ilustre filósofo holandés Baruch Spinoza.

A pesar de que el pensamiento que tomó Leibniz inicialmente fue el cartesiano y que defendió muchos de sus aspectos, también cabe reseñar que criticó muchos otros, especialmente, el afán de Descartes por demostrar que la realidad y sus constituyentes (las sustancias) se fundamentan en relaciones de carácter matemático y geométrico. 
Valoración personal: aunque comparto este último aspecto de su filosofía, los argumentos que proporciona Leibniz para desmentir las afirmaciones que Descartes realiza en favor de la "matematicidad" del mundo me parecen insuficientes y poco satisfactorios; en mi opinión, para "echar abajo" esta tesis del filósofo francés basta simplemente con hacer referencia al Principio de Entropía, el cuál (demostrado científicamente) afirma que en la naturaleza todo tiende al caos, y donde hay caos no hay armonía, así que es evidente que en el mundo no puede estar todo constituido por relaciones matemáticas y geométricas, ya que son necesariamente armoniosas.

Otro punto divergente entre la filosofía cartesiana y la de Leibniz también guarda relación con el mundo, ya que a diferencia de Descartes, Leibniz no le atribuye a éste como cualidad principal la "extensión" (la cual rechaza) sino la "fuerza", ya que todo movimiento que se produce, incluso el del universo en conjunto, está motivado por una fuerza (lo que Leibniz trata de demostrar mediante el cálculo infinitesimal); precisamente, el filósofo de Leipzig criticó a Descartes por no explicar con claridad estos movimientos ("dinamismo").
Valoración personal: a mi entender, aunque ni la tesis de Descartes ni la de Leibniz me convencen demasiado, me parece más acertada la de Leibniz ya que posee un mayor rigor científico, puesto que el "dinamismo" y la idea de que todo movimiento es provocado por una fuerza no dejan de ser conceptos newtonianos demostrados hoy en día.

Otro de los temas sobre el que reflexiona Leibniz es el de la sustancia, a la cuál denomina "mónada" y consiste en una fuerza, siendo además, para el filósofo alemán, única, indivisible y lo único real. Sin embargo, en este punto Leibniz se contradice a sí mismo ya que él mismo afirma la existencia de múltiples sustancias y de la relación armoniosa que estas mantienen.
Valoración personal: en mi opinión, lo que aquí propone Leibniz carece totalmente de sentido, no sólo porque se contradice a sí mismo, sino porque de nuevo no ofrece argumentos y explicaciones contundentes para demostrar sus reflexiones, al igual que le sucedía a Descartes (como por ejemplo, en la afirmación que el francés usaba para demostrar la existencia de Dios explicando que lo que existe es más perfecto que lo que no existe, cuando tal relación, como decía Kant, no tiene porqué darse).

Por último cabe destacar que, Leibniz distinguió dos tipos de conocimiento: las verdades de razón, las cuales se deducen simplemente con el análisis de los enunciados que las constituyen (como la lógica y las matemáticas), y las verdades de hecho, las cuales se asimilan mediante la observación y la experiencia. En esta cuestión Leibniz vuelve a distanciarse de Descartes, puesto que para el filósofo francés todo conocimiento podía adquirirse mediante la razón.
Valoración personal: en este sentido, me parece mucho más coherente el punto de vista de Leibniz que el de Descartes, ya que nuestro conocimiento no puede limitarse, obviamente, a meros juicios racionales, sino que éste ha de ser contrastado mediante la experiencia.

En conclusión, Leibniz fue un filósofo que sucedió a Descartes en el pensamiento racionalista, y que incluso en algunos aspectos de su filosofía (como la distinción de tipos de conocimiento). se iría acercando, desde mi punto de vista, al empirismo posteriormente desarrollado por pensadores como John Locke y David Hume.